Miguel Can (Madrid, 1974).
Sus padres tenían la esperanza de que se convirtiera en un genio científico o un arquitecto famoso, pero desde pequeño sintió un irresistible apego a los libros ilustrados, los cómics y a toda forma de narración. Así que sufrió una deriva inevitable hacia el mundo del arte y la imaginación.
Licenciado en Bellas Artes, Experto Universitario en animación y 3D.
Ilustrador profesional desde 2000, formado en sus comienzos en un par de empresas de artes gráficas. Después, como ilustrador freelance realizó innumerables encargos y libros de texto, antes de introducirse de lleno en el mundo de la literatura infantil y juvenil, a partir de 2013.
En la actualidad compagina diversos proyectos de literatura ilustrada y cómic con la docencia de las artes plásticas. Realiza encuentros de autor y talleres de cómic en diversos colegios y bibliotecas. También imparte charlas sobre la profesionalización de la ilustración.
Ha recibido la II Beca de Creación de Cómic El Arte de volar, de la Fundación el Arte de volar, Norma Editorial y Grupo Edelvives por su proyecto "Personaje" que está en actual desarrollo. Ha recibido el premio al Mejor Cómic Infantil en el FESTILIF 2025.
SÁBADO, 5 DE ABRIL 12:00 h: Firmas de autores | Stand Liana editorial : Miguel Can y Cecilia Moreno La programación puede sufrir cambios de última hora. |
Dum Dum, de Jaime Infante y Javier Marquina
Autsaider Cómics
La tierra yerma, de Carla Berrocal
Reservoir Books
Nocturnos, de Laura Pérez
Astiberri
Un oscuro manto, de Jaime Martín
Publicado en castellano y catalán por Norma Editorial
Universo! 2, de Albert Monteys
Publicado en castellano por Astiberri y Panel Syndicate
Publicado en catalán por Panel Syndicate
Domingo Flamenco, de Olivier Schrauwen
Publicado por Fulgencio Pimentel
El nirvana está aquí, de Mikael Ross.
Publicado por Astiberri
La carretera, de Manu Larcenet.
Publicado por Norma Editorial (castellano y catalán)
Los Pizzlys, de Jeremie Moreau.
Publicado por Norma Editorial (castellano)
Publicado por Editorial Finestres (catalán)
Raíces de ginseng, de Craig Thompson.
Publicado por Astiberri
Can Desastre, de Roberta Vázquez.
Publicado en catalán y castellano por Blackie Books.
Cosmo en el espacio, de Javi de Castro.
Publicado por Astiberri.
La pequeña genia y el monstruo del valle, de Álvaro Ortiz.
Publicado en castellano, catalán y euskera por Astiberri
Malababa y las bayas azules, de Clara Soriano.
Publicado en catalán y castellano por Mamut.
Planeta PU 1. Cambio de Planes, de Miguel Can y Cecilia Moreno.
Publicado en castellano y catalán por Liana Editorial
Croqueta y empanadilla en Japón, de Ana Oncina.
Publicado por Planeta Cómic
Gigantes 2. Fantasmas de invierno, de Carlos y Miguel Valderrama.
Publicado por Astiberri.
Nocéano 3. Fisuras, de Efa.
Publicado en castellano por Astronave
Publicado en catalán por Mai Més
La leyenda de Hakutaku, de Alba Cardona.
Publicado por ECC
Witch Club, de Sandra Cardona y Cédric Mayen.
Publicado por Astronave
Aldara Prado
Candela Sierra
Clara de Frutos
Marina Sáez
Pepa Prieto Puy
¡Vaya Mierda!, de Rosa Codina
Ansible, de VV.AA.
Dolf, de Miguelh
Fanerozoico #3, de VV.AA.
ZASCA!, de VV.AA.
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad.
Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra Política de Cookies.